sábado, 22 de marzo de 2008

MACROLEPIOTA PROCERA



PARASOL, Macrolepiota proceda (Lepiota proceda)
Nombre vulgar: Parasol, apagador
Excelente comestible, posiblemente la ,mejor de su género consecuentemente muy buscada, hay que consumir únicamente los sombreros.
Se encuentra en zonas herbosas, bosques de coníferas, encinares y robledales en grandes colonias, seta muy común de olor agradable y sabor avellana.Se puede confundir con otras macrolepiotas como la Puerallis, Excoriata, Mastoidea y Rhacodes, todas ellas excelentes comestibles.
http://www.arauzodemiel.org/setas.htm

Macrolepiota procera, hongo de gran tamaño, comestible apreciado y de requerimientos ecológicos como saprófito. De hecho, el cuerpo de fructificación puede llegar a los 40 cm de altura y es visible desde muy lejos, lo que facilita su búsqueda. Su color, así como la forma de auténtica sombrilla le hacen fácilmente identificable.

Posee un sombrero de 10 a 30 cm de diámetro, de color blanquecino con características manchas pardas y concéntricas, que no son sino desgarraduras de la cutícula, típicas del género Lepiota en sentido amplio. En el centro del sombrero, la mancha marrón se hace más marcada y extensa. Las láminas son blancas o ligeramente amarillentas, numerosas y muy juntas, libres. El pie es largo y fibroso, de 15 a 30 cm de altura, con un típico dibujo pardo atigrado con bandas jaspeadas que imitan la piel de serpiente y bulboso en la base, y se separa fácilmente del sombrero, dejando una superficie limpia.

Una peculiaridad es que presenta un anillo que se despega del pie, por lo que puede subir y bajar sin desprenderse (anillo móvil). La esporada es blanca y las esporas -de tamaño considerable- se dispersan por el viento a enormes distancias lo que hace que este hongo se haya extendido en gran parte del mundo en regiones de clima templado y cálido. La carne es blanca, tierna, con cierto olor y sabor a avellana o nuez.
Macrolepiota mastoidea, de menor tamaño y con claro mamelón destacándose en el centro del sombrero.
http://www.valdorba.org/micovaldorba2/setas/macrolepiota_procera_mastoidea_galamperna_parasol_apagador.html

martes, 18 de marzo de 2008

AGARICUS CAMPESTRE


Agaricus campestris:

(Linnaeus)Fries Psalliota campestris (Linnaeus:Fries)Quélet Popularmente:E:Campiñón silvestre / Vc:Barrengorri - Urdintxa / Ct:Camperol - Girola blanca / Gl:Fungo dos lameiros / Fr:Rose des prés / En:Meadow mushroom / Dn:Mark-champignon / Ch:Zampión polní / S:Ängschampinjon / Mx:Llanero - Seta de S.Juan

DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA: - Sombrero: Como casi todos los agaricus evolucionan desde la forma globosa de su juventud a la convexo extendida en su madurez. Su tamaño varía entre los 3 y los 10 cm de diámetro. Tiene una cutícula gruesa, separable de color blanco, en la que aparecen escamas más o menos apreciables según el ejemplar de un color gris cremoso. El margen es muy excedente -que se extiende más alla de la carne del sombrero-, al corte, es estrecho, fino que evoluciona a incurvado. - Laminas: Libres, apretadas de un color blanco rosáceo que evoluciona a marrón oscuro y más tarde a negro.- Pie: Cilíndrico, espeso, tenaz, ligeramente más delgado en la base, de color blanco. Mide hasta 7 cm. de longitud y de 1 a 2 cm. diámetro. Tiene un anillo simple, al principio persistente más tarde fugaz pero siempre dejando restos y membranoso. Se situa en la parte superior del pie. - Carne: Consistente, blanca que al corte adopta un suave color rosáceo. Sabor y olor muy agradables.